Actualmente no se hacen muchos juegos que usen sprites, pero hay muchos aficionados que realizan dibujos siguiendo esa estética, convertida hoy en un género del arte digital y bautizada como PixelArt. Aqui os dejo algunos ejemplos de sprites animados encontrados en la WEB:




Para entender el funcionamiento de un sprite está bien ver una tabla con los diferentes pasos de una animación:
Pero la cosa no acaba ahí, y como siempre hay ejemplos de verdaderas maravillas realizadas con PixelArt. Por ejemplo, para intentar producir un efecto de tridimensionalidad, los sprites son dibujados de manera isometrica, quedando un resultado tal que así:
Otro ejemplo es este castillo:
Lo mejor de los sprites y el PixelArt es la sensación artesanal que produce, y tras lo visto supongo que reconoceréis la gran dificultad que conlleva hacer algo así. Es un trabajo hecho a mano en la mayoría de los casos, y a veces incluso dibujado en papel y digitalizado en ordenadores. Los creadores saben que no es necesario tener un potente programa para hacer un sprite, el mismo Paint de Windows vale.
Es una lástima que ya no se sigan haciendo juegos con esta estética que a muchos nos gusta tanto, pero su pérdida y olvido es lógica debido a la gran evolución que han promovido las nuevas tecnologías de 3D, los sistemas de captura de movimiento, o el potente hardware de las consolas actuales. De hecho no escribo este post por creer que se deba seguir haciendo juegos con sprites pixelados, así que con esto no pretendo defender una “vuelta del pixel” a las consolas. Solo digo que a veces se me mueve la fibra sensible al ver unos bonitos sprites que evocan las epocas doradas del videojuego en 2D (y al igual que yo, muchos otros).

Lo gracioso del asunto es que el pixel siempre ha sido repudiado y evitado por los usuarios y desarrolladores, que buscaban innovar y hacer juegos con las últimas tecnologías que salían (algo obvio por otro lado, siempre se intenta hacer cosas con la vanguardia tecnológica). Incluso se han llegado a hacer sprites que fingían ser tridimensionales, como los de Donkey Kong Country:
Sin embargo ha sido ahora que tenemos gráficos 3D hiperrealistas, cuando nos hemos dado cuenta de la gran carga artistica de los sprites y los pixels, mientras que antes pasaban casi desapercibidos o directamente ni se pensaba en ellos como arte. Hoy en día miramos atras y a muchos se nos caen las lagrimas al ver algunas maravillas pixeladas que aun guardan toda su entereza y estilo pese a llevar hechas ya unos cuantos años. Y quien crea que algo así no es arte, no está entendiendo nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario